Barranco del Río Vero

El Barranco del Rio Vero es logotipo de la Sierra de Guara. Su belleza ha traspasado las fronteras y ha hecho de él, el descenso más famoso de los cañones serranos. En este río empezó el fenómeno del Barranquismo para todos, sin tener que ser especialista.

El descenso comienza en Lecina y acaba en el puente románico de Villacantal, a los pies de Alquézar. Durante miles de años, el agua ha ido esculpiendo la roca, formando un cañón espectacular, que a nadie dejará indiferente.

Su longitud es de 7 kms aproximadamente. Acantilados grandiosos, profundos caos, zonas abiertas y soleadas, bonitas badinas, cuevas, aves rupícolas, pinturas rupestres, puentes medievales – y todo sin apenas dificultades técnicas.  Es un espectáculo de luz y color.

Pero no nos hemos de confiar, el Cañón del Rio Vero es el que ocupa el primer lugar en número de accidentes. Una condición física básica y evaluar bien el caudal, será indispensable para hacer de la jornada una apasionante experiencia.

Aquí no encontraremos adrenalina, ni difíciles rapeles, sino una aproximación amable y divertida al corazón de la Naturaleza.

El Barranco del Rio Vero Inferior

El Río Vero es el «cañón pata negra» de los descensos de la Sierra de Guara. Su gran estética ha hecho de él, uno de los barrancos mas bonitos de España. Fue tal su popularidad que en los años 90, llegó al récord de 2000 personas bajándolo en una misma jornada.. Hoy en día las cosas se han regulado y su descenso es una experiencia inolvidable en la Naturaleza.
Su longitud de 7 kms, ha obligado a acortar su recorrido para hacer una ruta mas asequible, donde personas ajenas al medio montañero pueden experimentar un descenso agradable y espectacular.

En estos últimos años, este descenso se ha encumbrado como el favorito para iniciarse en esta actividad de turismo activo. Es apto para personas con una condición física normal, que soporten un esfuerzo de intensidad moderada/ media ..y que sepan nadar. Es ideal para practicar el Barranquismo en Familia.

La ruta parte a pie desde el mismo Alquézar. Desde la plaza de esta hermosa villa medieval, el sendero asciende durante 20 minutos, hasta el Collado de San Lucas, máxima altura del recorrido…desde ahí, cogemos el antiguo camino de Las Articas y en suave descenso se entronca, tras una hora hora de paseo, en el Rio Vero.

Un bonito caos nos recibe, actualmente se le llama el segundo caos del Vero, pero siempre fue el «El puente de as crabas» pues era el modo que tenían los antiguos de cruzar el rio por estos lugares. Bajo sus impresionantes bloques, nos ponemos el neopreno y nos preparamos para la aventura. El guía nos dará una charla sobre el descenso y cómo acometerlo con total seguridad y tranquilidad.
Hemos de empezar a abrir bien los ojos, porque las maravillas se van a empezar a desplegar desde el inicio. Allí mismo encontramos preciosas cuevas y rincones ocultos donde los juegos de luz, harán que disfrutemos desde el minuto uno. Algunos saltos, totalmente evitables darán chispa a este tramo.

Poco a poco vamos saliendo del caos y afrontamos el descenso en un tramo donde el río se abre, mostrando el magnífico ambiente del río. Flotaremos en bonitas badinas de verde esmeralda, acometeremos fáciles destrepes y para los que quieran saltar, tendrán opción de hacerlo desde casi 5 metros de altura… y todo ello bajo un sol alegre que saca los mejores colores a esa naturaleza de caliza y agua. Si miramos al cielo, veremos otro espectáculo: los buitres sobrevolando elegantes por encima de nosotros, enseñoreándose en su reino de paredes rocosas, como han hecho durante siglos. No es difícil encontrar alguna de sus enormes plumas en el cauce.

La aventura continúa y llegamos al Caos de Villacantal. Unos impresionantes acantilados rojizos nos van a escoltar hasta el final de la ruta. Nos volvemos a adentrar en un ambiente espeleológico, con salas, galerías inundadas y una sucesión de pasos entre bloques, que añadirán diversión a todos los barranquistas. La garganta va ofreciendo rincones admirablemente labrados por la fuerza del agua, entretenidos y curiosos pasos hasta llegar al Puente de Villacantal, un peculiar y coqueto puente románico que fue parte del camino medieval hasta Ainsa.

Ya relajados, pararemos a dar buena cuenta de nuestras vituallas, o sea, de los bocatas que cada cual ha traído metido en su bidón estanco. El entorno es muy agradecido de sombra, pues la vegetación de rio es abundante, haciendo del lugar un entorno bucólico.

Desde este puente hasta Alquézar, solo nos resta recorrer las Pasarelas de Alquézar, unas pasarelas colgantes que van a poner la guinda a este estupenda jornada de Barranquismo en la Sierra de Guara.

El total del descenso ronda las 4 horas, saliendo algo temprano podremos llegar a tiempo para degustar la rica gastronomía de esta tierra en cualquier restaurante de la villa.

Tarifas Descenso de barrancos

Personas 1 Dia/2 Días Temp. Normal 1 Dia /2 Días Temp. Alta
De 1 a 7 :
8 o mas:
Hasta 12 años:
Guia exclusivo:
55.00 € / 105.00 €
50.00 € / 95.00 €
45.00€
consultar
60.00 € /114.00 €
55.00 € /98.00 €
45.00€
consultar
TEMP. NORMAL Resto del año. TEMP. ALTA Del 4 al 21 de Agosto
Material aportado por el cliente Material provisto por la empresa
Bañador, toalla, calzado deportivo y ropa de repuesto. Traje completo de neoprene isotérmico, casco, material técnico necesario y seguro deportivo.
Edad Duración
de 7 años en adelante. 1 día o 1/2 día.
Personal
Guías titulados y especializados.
Barranco del Río Vero
Descenso del Río Vero
Viaducto del Río Vero
Barranquismo con amigos

Ficha Técnica: Barranco del río Vero

icon-home Punto de partida:Parking Rio Vero LECINA

icon-calendar Periodo:Verano, básicamente

waterdrop3 Caudal: Evitar periodos de crecida

icon-rapel Rapeles: No

icon-arrow Escapes:

coche Comb.vehículos: Sí. Hay autobuses en Julio y Agosto

icono-reloj Horarios

Acceso al barranco: 15min
Descenso aprox: 4/6 horas
Retorno: 30 min

Si quieres más información escríbenos a Facebook, Instagram o contacta con nosotros por teléfono, wasap o en la sección de contacto.